News - All Flamenco world NEWS
Concurso de Cante de Lo Ferro
Arrancan las pruebas selectivas del Concurso de Cante de Lo Ferro

Esther Merino
A finales del mes de mayo, en la Asamblea Regional de Murcia anunciaba el cartel y la programación del 42º Festival de Lo Ferro Flamenco que se celebrará del 16 al 24 de julio.
Ahora, la Peña Flamenca "Melón de Oro”, organizadora del ciclo, junto al Ayuntamiento de Torre Pacheco, nos informa sobre el inicio de las jornadas de pruebas selectivas de cara a la semifinal del Concurso de Cante Flamenco del Festival Internacional de Lo Ferro.
Concretamente, durante cinco jornadas, el patio de la Peña Flamenca Ferreña acogerá esta primera fase de selección por donde pasarán los 39 artistas preseleccionados de los casi 300 inscritos al certamen, según solicitudes recibidas.
Dichas pruebas selectivas serán todos los sábados del mes de junio, es decir, los días 4, 11, 18 y 25 de junio y el primer sábado del mes de julio, el día 2.
Los 39 participantes se batirán el cobre en cada uno de sus directos por conseguir un de los siete pases para la semifinal del concurso de cante del Festival Internacional de Lo Ferro Flamenco que se disputará en la noche del viernes 22 de julio en el patio del recinto de verano de Lo Ferro y en el que se juegan el preciado premio "Melón de Oro” al cantaor más completo y el premio "Molino de Lo Ferro” a la ferreña mejor cantada.
Liceo de Barcelona
María Pagés enloquece al público del Liceo con su apasionante baile

La bailarina y coreógrafa María Pagés en el Gran Teatre del Liceo
La noche del viernes, al terminar la función, el público del Liceo estalló, puesto en pie, en una gran ovación. Fueron largos minutos de aplausos para De Scheherazade a Yo, Carmen, montaje que firman la bailaora andaluza María Pagés, flamante ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes, y su pareja, el dramaturgo Larbi El-Harti, y que llega al coliseo lírico barcelonés con dos años de retraso a causa de la pandemia.
El espectáculo es hermoso, hipnótico y de una fuerza avasalladora. Es un viaje en 11 escenas que representan 1001 días. Las 11 intérpretes, excelentes bailaoras, recorren la noche desde que se pone el sol hasta el amanecer. A través del flamenco, narran las peripecias de mujeres de fuerte personalidad, de Scheherazade a Carmen, pasando por Medea y Yerma, entre otras. Este cúmulo de mujeres universales ha sido la fuente de inspiración de Larbi El-Harti para crear una apasionante dramaturgia. El espectador ve a un grupo de mujeres con coraje, que bailan y zapatean con una fuerza inusitada por seguir siendo libres y fieles a sí mismas. La idea del autor es desmitificar el personaje y mostrar a la mujer real.
Ciutat Flamenco 2022
Suite de la Isla, un concierto homenaje al cantaor José Monje Cruz ‘Camarón’

Suite de la Isla
Suite de la Isla es un concierto homenaje al genial cantaor José Monje Cruz ‘Camarón’ que conmemora el 30 aniversario de su muerte.
La dirección musical la lleva a cabo el maestro Joan Albert Amargós con la colaboración de David Leiva. Amargós trabajó al lado de Camarón orquestando alguno de los temas más emblemáticos del cantaor. Esto hace que esta Suite sea un recorrido musical lleno de emociones y paisajes sonoros únicos e irrepetibles.
Los arreglos y orquestación para big band, cuarteto de cuerda y coro de voces han sido realizados desde el departamento de composición del Taller de Músics Escuela Superior de Estudios Musicales (ESEM) y de la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), bajo la supervisión del músico Santiago Galán y la dirección musical del espectáculo. Los escogidos para llevar a cabo esta tarea son Joan Torrentó y Carlos Rojo, músicos del departamento de composición de ambas escuelas y con una gran experiencia. Este trabajo parte de las transcripciones y estructura formal de los temas elaborados por David Leiva. Dado que la música evoluciona y es el producto de su tiempo, en esta Suite se podrán apreciar unos arreglos frescos e innovadores, con un aire totalmente nuevo.
El concierto tendrá artistas invitados de la talla del pianista Chano Domínguez y de uno de los mejores cantaores contemporáneos, Rafael de Utrera.
Ciutat Flamenco 2022
Mañana es el turno de Chicuelo en Ciutat Flamenco y su espectáculo "Caminos"

"Caminos" de Chicuelo
Ciutat Flamenco 2022
Ciutat Flamenco ya tiene a los ganadores de su I Concurso de Cante

José Antonio Martín, el Salao.
El pasado domingo 22 de mayo el Festival Ciutat Flamenco celebraba la Iº edición del Concurso de Cante Ciutat Flamenco. Un certamen que ha nacido con la intención de celebrar el centenario del Concurso de Cante Jondo celebrado en Granada en 1922.
De este modo, el domingo, el Tablao Carmen de Barcelona acogía esta gala en la que cuatro finalistas se disputaban, en directo, los tres premios que rezaban en esta primera convocatoria, pero que finalmente se decidió, debido a la calidad demostrada por los finalistas, ampliar el palmarés con un cuarto premio.
El resultado dictado por el jurado para este I Concurso de Cante Ciutat Flamenco fue el siguiente:
Primer Premio para José Antonio Martín, conocido como Salao, segundo premio para Victoria Romero, tercer puesto para Lucía Leiva, y el cuarto premio recayó en Víctor Palacios.
Festival Flamenco Real
La quebrada sobriedad de Eduardo Guerrero

Eduardo Guerrero
Esta semana le ha tocado el turno a una de las grandes figuras masculinas del baile actual: el gaditano Eduardo Guerrero, que ha presentado su espectáculo 'Retorno', arropado por la guitarra de Pino Losada, las voces de Ana María Polanco y Pilar Sierra Villar, 'la Gineta'.
Ciutat Flamenco 2022
Naike Ponce presenta en directo su último álbum "Vivir".

Naike Ponce
En este espectáculo la artista desmenuza la complejidad del ser y transmite aquello que todos hemos sentido en algún momento: el miedo, el orgullo, la vergüenza, el abandono, el apego, el amor, el desamor, la soledad, las ansias de libertad, la duda existencial, la alegría, la euforia o la ilusión, entre otros. Lo hace mediante un lenguaje universal y natural en ella, la música.
Vivir es un profundo y emotivo viaje al servicio de los sentidos, es el espejo en el que todos nos miramos, la verdad sobre la que nos engañamos y de la que sobrevivimos, escapamos, luchamos y afrontamos. Es el argumento al que nos aferramos, sobre el que caminamos y corremos, el camino a través del que nos transformamos y avanzamos, en el que sufrimos, disfrutamos y vivimos. En definitiva, un torbellino de emociones, entrelazadas y diferenciadas por la deliciosa, exquisita y sentida raíz flamenca.
Kiki Morente presenta “El Cante”
Kiki Morente presenta su disco “El Cante” en el ciclo zaragozano Música al Raso

Kiki Morente
Zaragoza, celebra del 19 de mayo al 2 de julio su ciclo "Música al Raso”. Un evento que llena la capital aragonesa de música de todos los estilos, al aire libre y que para esta, su segunda edición, presenta un cartel encabezado por más de una decena de artistas nacionales e internacionales.
A pesar de la corta vida de "Música al Raso”, ya tiene carácter de festival, y se considera como el pistoletazo de salida a la temporada de conciertos de verano. Concretamente, en este 2022, el ciclo se celebrará en dos escenarios céntricos de la ciudad como son la Plaza San Bruno y el Jardín de Invierno del Parque Grande José Antonio Labordeta.
La programación incluye conciertos muy diversos donde podremos disfrutar de pop, rock, folk, jazz, soul, hip-hop, trap, indie, fusión… y flamenco. En este último caso, el ciclo llevará a Zaragoza a Kiki Morente. El pequeño de la saga de los Morente presentará en el escenario de la Plaza San Bruno, el jueves 9 de junio, a las 20 horas, su último trabajo discográfico "El Cante”.
Un disco con el que el cantaor granadino pretende llevarnos a otro lugar del cante flamenco tradicional, que es su fuente de inspiración innata y su lugar de procedencia musical. "El Cante” es una reflexión sobre los tiempos que corren para el flamenco, así como sobre las posibilidades que ofrece la música para crear y componer, desde el deseo de hacer algo propio y universal.
La Chana se despide de los escenarios
Con el espectáculo “La Chana, diosa del compás” se retirará el próximo 4 de junio en el Teatre Monumental de Mataró, su ciudad natal.

Antonia Santiago, “La Chana”
Antonia Santiago, conocida por todos como "La Chana”, ha anunciado su retirada de los escenarios. Con una larga y exitosa carrera a sus espaldas, esta bailaora, una de las más importantes de la historia del flamenco, mito vivo del baile jondo, quiere despedirse en su ciudad natal, Mataró.
De este modo, el próximo 4 de junio, a las 20 horas, el Teatre Monumental acogerá el espectáculo "La Chana, diosa del compás”. Una noche histórica, que dejará huella entre los asistentes y para la que contará con artistas de la talla de El Pele, Antonio Canales, El Yiyo y Carmen La Talegona.
A sus 75 años, y tras reaparecer ante el público en escenarios de Nueva York, Londres, Ámstedam, Polonia… ahora bailará por última vez con este espectáculo para volver a sus orígenes después de una vida dedicada a la danza. La obra que se estrenó en el 2017 en Madrid, cuenta con la dirección artística de Ángel Rojas y un gran equipo creativo, una conjunción perfecta para vivir una noche de emociones, ritmos infinitos, pureza… ser testigos de una noche histórica y despedir, por todo lo alto, a la Diosa del compás.
Iº Concurso Internacional de Guitarra Flamenca de acompañamiento al cante
Nace “XATAFI” el Iº Concurso Internacional de Guitarra Flamenca de acompañamiento al cante

Habichuela nieto
El Ayuntamiento de Getafe, a través de su concejalía de Cultura ha organizado el que será el Iº Concurso Internacional de Guitarra Flamenca de Acompañamiento al cante, "XATAFI”.
Un certamen, que como desde el propio consistorio madrileño afirman "nace con el espíritu, en primer lugar, de rescatar palos de flamenco poco empleados, y por otro, dar una oportunidad al talento y a la afición, promoviendo la importancia de la guitarra de acompañamiento al cante”.
La presente convocatoria tiene un presupuesto máximo para los premios de 10.000 euros. Aquellas personas interesadas en participar deberán presentar su inscripción como fecha máxima el 10 de junio a las 00 horas rellenando una serie de documentos, además de aportar la respectiva documentación que aparece en las bases. Todo ello junto a un vídeo que se puede remitir mediante enlace de YouTube o wetransfer, cuya duración no podrá exceder los 7 minutos por cada pieza de acompañamiento al cante en las categorías a las que se quiera participar.
Dicha solicitud solo se puede presentar de forma telemática a través del correo electrónico xatafiflamenco@ayto-getafe.org con copia a cultura@ayto-getafe.org
LXI Festival Internacional del Cante de las Minas
Farruquito y José Mercé encabezan el cartel del LXI Festival Internacional del Cante de las Minas

Cartel del LXI Festival Internacional del Cante de las Minas
La Unión se prepara para volver a impregnar del mejor flamenco a los amantes del género y lo hace con un conjunto de espectáculos que acercarán hasta el municipio grandes nombres como José Mercé, Farruquito e India Martínez como cabezas de cartel del LXI Festival Internacional del Cante de las Minas. A ellos se sumarán, del 27 de julio al 6 de agosto, Rosario La Tremendita, Paco Cepero y la saga Rancapino, Reyes Carrasco y El Yiyo, además de los aspirantes a los máximos galardones del Festival que protagonizarán los concursos, la esencia de este evento flamenco. Y lo harán en su máxima sede, el Antiguo Mercado Público de La Unión, la ‘Catedral del Cante’.
Así se ha dado a conocer recientemente durante la presentación de la programación en el Corral de la Morería, el tablao de flamenco más antiguo del mundo, que cada año acoge este avance, en el que han intervenido Pedro López, presidente de la Fundación Cante de las Minas; el director del Instituto de Industrias Culturales y de las Artes (ICA), Manuel Cebrián; y la propietaria del Corral de la Morería y bailaora, Blanca Del Rey. Estuvieron presentes el subdirector general de Música y Danza del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Antonio Garde Herce, además de Reyes Carrasco, El Yiyo y Paula Rodríguez (‘Desplante’ femenino 2021).
20 Aniversario del Certamen de Jóvenes Flamencos de Córdoba
Gala-homenaje por el 20 Aniversario del Certamen de Jóvenes Flamencos de Córdoba

Presentación de la Gala-homenaje
El Certamen de Jóvenes Flamencos cumple dos décadas, por ello desde la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba se está organizando una gala homenaje.
Dicho evento tendrá lugar el miércoles 18 de mayo en el Patio Blanco del Palacio de la Merced, citando sobre el escenario a artistas de la talla de José Antonio Rodríguez, en la guitarra; Manuel Moreno "El Pele” al cante y Olga Pericet al baile.
El Certamen que cumple su 20º aniversario se lleva realizando en Córdoba desde el año 1997, siendo, tal y como destaca la delegada de Cultura en la institución provincial, Salud Navajas, "una plataforma para el lanzamiento de jóvenes artistas del flamenco y también una herramienta para acercar este arte a la provincia y otros lugares de nuestra geografía”.
Por aportar algunos datos sobre este certamen, a lo largo de su historia han participado casi mil jóvenes, suponiendo para muchos de ellos "una proyección en su carrera, ya que ahora son artistas de cierto renombre, algunos incluso con una amplia discografía”, puntualizaba Navajas.
Ciutat Flamenco
Ciutat Flamenco en Barcelona del 20 al 29 de Mayo
29º edición Ciutat Flamenco
Ciutat Flamenco dedica su 29º edición al cante flamenco

Cartel 29º edición Ciutat Flamenco
Este año, la edición irá dedicada al cante flamenco, dando cabida a todas las disciplinas del género. Se trata de una decisión tomada por la organización por coincidir con el centenario del I Concurso de Cante Jondo, que tuvo lugar en la Alhambra de Granada y que fue el primer concurso de cante que se celebraba en el mundo.
En el cartel encontramos los nombres de La Moneta, Chicuelo, Los Aurora o Cía. Yolanda Cortés, entre otros que subirán a los escenarios de la sala Luz de Gas, L’Auditori, Casa Seat, Centre Artesà Tradicionàrius, Escuela José de la Vega, Tablao de Carmen y Tablao Flamenco Cordobés.
Además, como novedad en este 2022, Ciutat Flamenco ha creado el I Concurso de Cante Ciutat Flamenco, donde cuatro finalistas se disputarán el primer premio el domingo 22 en el Tablao de Carmen. El certamen se cerrará con la actuación del genial cantaor Rafael de Utrera.
Gira de José Mercé
Estreno en Sevilla de “El Oripandó”, el último trabajo de José Mercé

José Mercé
El maestro del cante jerezano, José Mercé llega a Sevilla para presentarnos su nuevo trabajo discográfico. Se trata de "El Oripandó”, una obra resultado de un largo e intenso trabajo de conceptualización, composición y producción junto a Antonio Orozco.
El Teatro de la Maestranza, el próximo 13 de mayo será testigo del estreno de este nuevo disco de Mercé con influencias del músico barcelonés, Orozco, quien ha destilado en él dos años y medio de conversaciones y confidencias con el cantaor gaditano y su familia.
"Oripandó” que en caló significa sol, el amanecer de un nuevo día, es precisamente a lo que nos invita el disco, a un viaje desde la tiniebla hacia el amanecer para concluir en un final abierto lleno de "Alegría” que nos incita a continuar el camino para extraer lo mejor de ese milagro a menudo inexplicable y aterrador que es la existencia.
Un nuevo desafío cabal de Mercé, quien custodia desde hace más de medio siglo un legado inmaterial de valor incalculable que está impreso en su ADN, ya que es bisnieto de Paco La Luz y sobrino de Manuel Soto "El Sordera”, patriarcas del cante jerezano.
A pesar de la pureza de lo jondo de donde procede José siempre ha sabido materializar trabajos de espíritu abierto ampliando el impacto de este tesoro cultural en todo el mundo.
Premio Princesa de Asturias de las Artes
Carmen Linares y María Pagés ganan el premio Princesa de Asturias de las Artes

María Pagés y Carmen Linares
Carmen Linares y María Pagés, dos de las indiscutibles figuras femeninas de nuestro flamenco, fueron ayer galardonadas en Oviedo con el premio Princesa de Asturias de las Artes. El jurado, presidido por Ricardo Martí Fluxá, destacó que «ambas, en sus disciplinas, han ensanchado el cante y el baile desde el respeto por la tradición, apostando por ampliar sus cauces expresivos, impulsando así el carácter universal de un extraordinario patrimonio cultural, popular y sensorial».
Es la segunda vez que los Princesa de Asturias premian al flamenco; la primera vez fue en 2004, cuando fue galardonado Paco de Lucía. «El flamenco se merecía este reconocimiento», dijo ayer José María Pou, miembro del jurado, tras publicar el fallo.
Tablao Villa Rosa
El tablao Villa Rosa reabre sus puertas

Fachada del tablao Villa Rosa
El flamenco madrileño lloró de amargura en febrero del año pasado, cuando los dueños del tablao Villa Rosa, el más antiguo de la ciudad (y del mundo, dicen algunos), confesaron que no podían más con la pandemia y cerraron sus puertas «definitivamente». El adiós a este templo jondo fue especialmente duro porque no fue el único (también cayeron Casa Patas, Chinitas...), pero afortunadamente, la dueña de otro local flamenco, Cardamomo, empezó a trabajar en la sombra para devolverle la vida. Los amantes del género lo saben desde hace unos días, pero ha sido ahora cuando la noticia ha trascendido y ha empezado a circular por toda la capital: Villa Rosa reabre sus puertas.
Esta nueva etapa, que pretende llevar a lo más alto la difusión del flamenco, arranca de la mano de un embajador de excepción, el bailaor Antonio Canales.
El maestro, Premio Nacional de Danza y Medalla de Oro de las Bellas Artes, es una de las estrellas que han pisado el escenario de Villa Rosa, uno de tantos amantes del flamenco que desean con todas sus fuerzas que el tablao recobre su máximo esplendor.